Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2015

BOCADITOS DE NATA Y CHOCOLATE



INGREDIENTES
     Para la Pasta Choux
     - 200 gr. de Harina
     - 165 ml. de leche
     - 165 ml. de Agua
     - 130 gr. de Mantequilla
     - 3 Huevos
     - 10gr. de Azúcar
     - 3 gr. de Sal

      Para la nata Montada
     - 200 ml. Nata 35% m.g.
     - 100 gr. Azúcar
     - 1/2 sobre de Cuajada en polvo

     Para el Relleno de Chocolate
     - 200 ml. de Nata 35% m.g.
     - 70 gr. de Azúcar
     - 2 Cucharadas Grandes de Cacao en Polvo
     - 1/2 sobre de Cuajada en polvo

ELABORACION

En un cazo al fuego calentamos la leche, el agua, la mantequilla en cuadritos, el azúcar y la sal, procurando que todo esté bien integrado. Llevamos al punto de ebullición y cuando rompa a hervir añadimos toda la harina, que previamente habremos tamizado, de golpe. 




Removemos bien al fuego durante unos 5minutos con una cuchara de madera. Se irá formando una bola de masa que debe quedar lo más uniforme posible.




Retiramos del fuego y dejamos que se enfríe durante unos minutos para poder trabajar con la masa.

Una vez que haya perdido temperatura vamos a ir añadiendo los huevos uno a uno. Es decir, añadimos un huevo y lo mezclamos bien con la masa hasta que esté integrado y no añadimos el siguiente hasta haber mezclado perfectamente el huevo anterior. 
 
Notaréis que cada vez que añadís un huevo la masa parece que se desliga: no os preocupéis, si seguís removiendo acabará volviendo a ligarse. Tiene que quedar una masa consistente pero muy blandita.





Metemos la masa en una manga pastelera o una pistola de repostería y hacemos pequeños montoncitos sobre papel de hornear de unos 3-4 cm de diámetro y con volumen hacia arriba. Separadlos unos centímetros entre sí en la bandeja porque luego crecerán. 

Con el horno precalentado a 220º, horneamos durante unos 25-30 minutos. Es MUY IMPORTANTE que no abrais el horno en medio del horneado. Cuando estén doraditos por fuera, abrimos una rendija del horno para que se vaya aclimatando la temperatura interior y cinco minutos después ya podemos sacarlos.




Para enfriarlos dejadlos sobre una rejilla mientras se hornea la siguiente tanda de bocaditos. Con las cantidades de esta receta salen unos 35/40 bollitos.



Cuando estén fríos los abrimos por la mitad y rellenamos a nuestro gusto con un relleno dulce o salado. En este caso elegimos hacer la mitad de nata montada y la otra mitad de trufa.

Para la nata montada solo tenemos que tener en cuenta que la nata debe estar muy fría para que monte. Batimos la nata y el azúcar, con las varillas o con la batidora si tiene este accesorio (mucho más cómodo y rápido) y cuando ya esté montada, mezclamos medio sobre de cuajada con la nata para estabilizarla y que aguante más tiempo firme.




Para la trufa el proceso es exactamente igual solo que le añadimos dos cucharadas soperas de cacao puro.






Metemos los rellenos en sendas mangas pasteleras y a rellenar bollitos. 




 

jueves, 13 de agosto de 2015

CREMA PASTELERA


INGREDIENTES

     - 2 Vasos de Leche
     - 4 Yemas de huevo
     - 8 cucharadas soperas de azúcar
     - 1 cucharada sopera y 1/2 de Harina de Maíz
     - 1 cucharada de esencia de vainilla o una vaina de vainilla

ELABORACION


En un cazo al fuego ponemos a 1 vaso y medio de leche a calentar con la esencia de vainilla o, mejor aún si tenemos vainas de vainilla natural. En el caso de las vainas de vainilla naturales utilizaremos una, abriéndola con un cuchillo por la mitad a lo largo y raspando las semillas del interior. 


Si elegís esta última opción es recomendable colar la leche una vez hervida para que no queden restos.



Cuando la leche del cazo haya empezado a hervir, la retiraremos del fuego y dejaremos que se enfríe un poco a temperatura ambiente.


Mientras la leche alcanza el punto de ebullición, batimos las yemas de los huevos con el azúcar hasta que blanqueen y espesen. Es importante batir bien con las varillas hasta que se integre el azúcar del todo y no puedan apreciarse cristalitos.



En un vaso mezclamos el harina de maíz (maizena) con el medio vaso de leche que habíamos reservado al principio. Cuanto más fría esté la leche mejor se integrará el harina.



Una vez que esté bien mezclado el harina con la leche, lo incorporamos a las yemas batidas con el azúcar y seguimos batiendo durante un par de minutos para integrarlo todo.

Es el momento de mezclar todo junto, pero para que las yemas no se cuajen con el calor de la leche hervida, vamos a ir mezclando y batiendo a chorritos. Es decir, añadimos a las yemas un poco de la leche hervida, batimos, seguimos añadiendo leche, batimos de nuevo....y así hasta que estén todos los ingredientes mezclados.



Calentamos la mezcla en un cazo a fuego medio-fuerte, sin dejar de remover con las varillas hasta que espese. Una vez que haya espesado la mezcla, dejamos enfriar y ya tenemos nuestra crema pastelera lista para lo que queráis.



TRUCO: Si añadís colorantes a la mezcla, podéis hacer crema pastelera de colores, como en la última foto, que con amarillo y rojo hicimos una crema pastelera de color rosado/salmón.


miércoles, 15 de julio de 2015

LIMONES HELADOS




INGREDIENTES

     - 6 Limones grandes
     - 6 Cucharadas grandes de leche condensada
     - 5 Huevos grandes
     - 1 cucharada de café de anís (opcional)
     - 25-50 gr. Azúcar

ELABORACION

Para hacer limones rellenos es importante elegir los limones más vistosos que encuentres, ya que serán el recipiente del helado y deben quedar cuanto más perfectos, mejor. Si no encuentras limones que se sostengan de pie porque solo haya con forma alargada, no te preocupes, puedes hacer un pequeño corte en la base para que se sostengan en la posición adecuada.

 
Lava los limones muy bien y corta por la parte superior dejando espacio suficiente para que se pueda introducir una cuchara después. Conserva la parte que has cortado a modo de tapita para decorar al final.


Con ayuda de un cuchillo tipo puntilla y una cuchara vacía los limones con mucho cuidado de no romper la cáscara. Todo lo que saques del interior de los limones, tanto zumo como pulpa, resérvalo en un recipiente aparte. Es conveniente que retires todas las hebras que veas en el interior de la piel del limón, sino luego al comer el helado pueden resultar desagradables. Ya tenemos listos nuestros recipientes para el helado. 


Ahora vamos a pasar por la batidora todo lo que hemos sacado del interior de los limones y a colarlo para que quede solo zumo.
Separamos las claras de los huevos y mezclamos las yemas con una cucharada de leche condensada (puedes utilizar leche condensada light si quieres) por cada limón y el azúcar; aproximadamente son dos cucharadas grandes de azúcar, pero puedes añadir más o menos según te guste más dulce o más ácido el helado. Añadimos el zumo de limón y batimos muy bien toda la mezcla. En este punto puedes añadir el anís si te gusta.


Ya solo nos queda montar las claras de los huevos a punto de nieve, y cuando estén bien firmes, mezclamos todo con movimientos envolventes para que no bajen de volumen.





Rellena las cáscaras de limón con esta mezcla, ponles su correspondiente tapita y al congelador. 


 

Yo utilice una cestita y papel de aluminio para que se mantuvieran en la misma posición y no se volcasen. Una vez que estén congelados, puedes envolverlos en papel transparente apto para congelar si no vais a consumirlos rápido.



lunes, 13 de julio de 2015

HELADO DE FRESA CASERO



INGREDIENTES

     - 400 grs. de Fresas o Fresones
     - 300 ml de nata para montar
     - 125 gr. de Azúcar

ELABORACION


 



Separa 7 u 8 fresas y resérvalas para decorar y/o para añadir tropezones si te gustan. 

 

 




El resto de las fresas las pasamos por la batidora hasta obtener una papilla lo más fina posible de pulpa de fresas.

Monta la nata con el azúcar utilizando las varillas o una batidora, recuerda que la nata debe estar muy fría para que monte. Una vez que la nata tenga ya un poco de consistencia y veas que forma "picos" estará preparada, recuerda que si te pasas de batido la nata se puede cortar.

 


Añade la pulpa de fresa a la nata montada batiendo con suavidad, lo justo para que se integren.






Pon la mezcla en la heladera durante unos 15 minutos.

Cuando la mezcla esté helada y haya texturizado, introdúcela en el congelador en un recipiente de plástico bien tapada.


 
OPCIONAL: Pica los 100 grs. de fresas que habíamos reservado al principio en trocitos muy pequeños y añádelos a la mezcla durante los últimos 5 minutos del ciclo de la heladera para que salgan tropezones de fruta.

 

SI NO TIENES HELADERA: Introduce la mezcla en el congelador y bátela con la batidora cada 20 minutos para romper los cristales de hielo que se vayan formando. Tendrás que hacerlo 4 veces como mínimo.



Os dejo una foto de cerca, de la textura del helado una vez congelado, para que os hagáis una idea de lo cremoso que queda.
    

martes, 30 de junio de 2015

TARTA DE KIWI-LIMON (SIN HORNO)




Ingredientes:

     - 150 grs de azúcar.
     - 125 ml de agua (una taza, o medio vaso)
     - 125 ml de zumo de limón (la misma medida que de agua)
     - 1 sobre de 85 grs de gelatina de limón
     - 1 sobre de 85 grs de gelatina de kiwi
     - 1 paquete de 500 grs de leche evaporada o crema de leche.
     - Sirope de fresa o caramelo líquido.

 
Para la base de la tarta:


            - 1 paquete de sobaos, o magdalenas, o bizcochos cortados en trocitos.
 Sugerencia de decoración:
     - Unas rodajas de kiwi y limón
     - Peinetas de chocolate blanco y negro (ver receta: Peinetas de Chocolate). Son ideales para estas tartas sin horno. 


ELABORACION:


En un cazo: ponemos el agua, el zumo de limón y el azúcar. Lo ponemos al fuego removiendo hasta disolver completamente, sin que llegue a hervir. Añadimos los dos sobres de gelatina, el sobre de limón y el de kiwi, y lo disolvemos bien removiendo unos segundos y apagamos y retiramos del fuego removiendo un poco más. 

Una vez esté integrado, retiramos del fuego y apartamos a descansar a temperatura ambiente.

Ponemos en un bol grande la leche evaporada y batimos con la varilla manual (o con dos tenedores cruzados, si no tenemos varilla), hasta conseguir espumarla un poco (como el doble de su volumen). Si tenéis batidora de levantar claras es más fácil; pero estas recetas son para los que tienen y para los que no tienen, solo es cuestión de paciencia.





En este momento, comprobamos que la gelatina está a temperatura ambiente y la integramos poco a poco en el bol de la leche evaporada, sin dejar de batir.
 
   





MOLDE: El molde es un simple tapper-wear de plástico; puede ser redondo, cuadrado, en forma de corazón… a tu gusto. Para orientarse en las cantidades, yo elegí uno redondo de 20 cm de diámetro x 4 cm de altura.

 

Ponemos en el molde elegido un poco de sirope de fresa (o caramelo líquido). Lo extendemos bien con una brocha de silicona o con el revés de una cuchara. Añadimos la mezcla del bol. En este momento, si está la mezcla a temperatura ambiente, podemos poner la base con los sobaos o bizcochos, procurando que toda la superficie esté cubierta, incluso cortando trocitos para rellenar los bordes.

Tiene que estar en el frigorífico durante unas 12 horas. 



Al día siguiente, pasadas las 12 horas, pasamos la punta de un cuchillo por los bordes, ponemos un plato o bandeja encima y damos la vuelta ahuecando un poco el molde para que entre el aire y se pueda desmoldar solito. Ya tenemos nuestra tarta. Ahora vamos a ponerla en el frigorífico mientras preparamos la decoración.